
Prevencion Violencia de Genero
Coaching
Violencia en el Sena
El grupo 69504 en medio del desarrollo de la competencia Gestionar Programas de Bienestar, con el ánimo de aportar conocimientos sobre los diversos estudios que han mostrado que la violencia de genero es un problema social de grandes dimensiones, producto de una organización social estructurada sobre la base de la desigualdad entre hombres y mujeres, realizo un diagnostico aplicado a los aprendices de la especialidad de Talento Humano, con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento sobre la norma, su impacto y por supuesto los indices de violencia de genero en esta población, a continuación presentamos los resultados de este diagnostico.
¿Que acciones propone al SENA para prevenir la Violencia de Genero? la población encuestada respondió:
1. Sensibilizaciones mas frecuentes a través de Eventos y Material Informativo sobre los tipos de violencia.
Charlas o conversatorios
Cine – Foros
Obras de Teatro
Conferencias con testimonios de casos de Violencia
Folletos
Volantes
Carteles
Botones
2. Talleres de autoestima y refuerzo de valores.
3. Talleres de Igualdad y respeto a la diferencia (Violencia por edad y raza además de género).

El 78% de la población encuestada pertenece al sexo femenino, por lo que se da mayor atención a las mujeres en lo que respecta a la planeacion de la jornada de prevención.

La población predominante se encuentra entre los 15 y los 30 años de edad, y tan solo el 40% de la misma se encuentra laborando actualmente.

Con respecto al modulo 1 del diagnostico referente al conocimiento de la normatividad relacionada con la prevención de la violencia contra las mujeres, podemos decir que entre un 38% y un 44%, y posiblemente un porcentaje mayor de la población encuestada no conoce el objeto de la norma y tampoco cual es el lugar de atención establecido para recibir las denuncias de los casos de violencia.


A la pregunta: ¿Usted ha sido víctima de violencia o maltrato de algún tipo? el 31% de los encuestados respondieron que si, una cifra bastante alta, de la cual el 82% son mujeres y el 11%hombres, lo que creemos debe ser un llamado a la prevención y por supuesto la principal motivación para la realización de la primera y muchas mas jornadas de prevención, y sensibilización sobre violencia de genero al interior del sena, teniendo en cuenta que estos datos solo corresponden a una parte de la población total del sena y ademas únicamente a aquellas personas que presuntamente respondieron el cuestionario con sinceridad, ya que en muchos casos, por vergüenza o presión social, las personas no manifiestan ser victimas de violencia.


De la población que se declara victima de violencia de algún tipo, únicamente el 14% denunció, por lo que se convierte en una prioridad el hecho de incentivar la denuncia, y de mostrar la importancia y la magnitud del problema, y todas las consecuencias que puede traer si no se denuncia, se hicieron preguntas sobre violencia económica, física, de pareja y sexual... Los resultados se presentan a continuación.




Respecto a la pregunta:
4. Talleres sobre Relaciones de Pareja y violencia sexual.
5. Actividades de Integración entre los géneros.
6. Elaboración de diagnósticos más específicos para identificar a la población vulnerada en cualquier tipo de violencia.
7. Fortalecer la Normatividad Interna del CGA al respecto a través de sanciones.
8. Creación de un espacio en el Sena en el que se preste Orientación Jurídica y se pueda denunciar, con presencia e intervención del CAVIF además de entregar Información y Acompañamiento Sicológico en cuanto se requiera.