
Prevencion Violencia de Genero
Coaching
En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…
La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.
La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.
Algunas definiciones:
Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).
En Colombia existe una amplia normatividad que protege los derechos de las mujeres, ademas de leyes especificas que tratan el tema de la violencia, desde la intrafamiliar hasta la violencia que sufren en sus lugares de trabajo, la ley 1257 de 2008 define la violencia contra la mujer asi:
"Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.
Para efectos de la presente ley, y de conformidad con lo estipulado en los Planes de Acción de las Conferencias de Viena, Cairo y Beijing, por violencia económica, se entiende cualquier acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición social, económica o política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones de pareja, familiares, en las laborales o en las económicas."
Como problema de salud pública, este tipo de violencia representa una causa significativa de mortalidad entre las mujeres de edad productiva. Además de las heridas, fracturas, abortos, etc. producto de las agresiones, las mujeres víctimas de la violencia pueden padecer estrés crónico y, como consecuencia, enfermedades tales como hipertensión, diabetes y asma.
La violencia contra las mujeres tiene además un alto costo social y económico para el Estado y la sociedad. Los gastos incurridos en salud, procesos legales, transporte, incapacidades y ausencias al trabajo de las mujeres afectadas pueden implicar sumas multimillonarias anuales para las instituciones públicas y privadas, así como para las familias involucradas.
La solución para este extendido problema requiere de políticas y acciones coordinadas estratégicas e ínter sectorialmente con la participación tanto del Estado como de la sociedad civil. Cada sector tiene un papel crucial que jugar en la prevención, registro y atención de la violencia contra las mujeres y en garantizar los derechos de las afectadas.
Por lo anterior desde el SENA como centro de formación para el trabajo, teniendo en cuenta el porcentaje de población femenina en formación, se pretende aportar de manera activa en la prevención, el registro y la atención de este problema que afecta a un gran porcentaje de la población estudiantil, por lo que se pretende que la presentación de los resultados del diagnostico aplicado sirvan como llamado de atención para la realización de acciones de bienestar desde cada coordinación del CGA, orientadas a trabajar sobre el tema.
Fuentes de Informacion.
Universidad de Costa Rica: Centro de Investigación en estudios de la Mujer
Psicoterapeutas.com: Violencia de Genero
Congreso de Colombia: Ley 1257 de 2008
Enlace de Interés:
Alta consejería presidencial para la equidad de la mujer.
VIOLENCIA: UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
Definiciones/Tipos/Legislación/Consecuencias/Prevención.




